Warrants y Certificados de Depósito
El warrant es un instrumento de crédito donde el Almacén general de Depósito se constituye en depositario de bienes otorgados en garantía, en beneficio de un acreedor. Está amparado bajo la ley N° 215 y contribuye a mejorar y proteger el crédito de las empresas con sus acreedores, ya sea con entidades financieras para obtención de fondos o bien con clientes y proveedores, para el fomento y la protección del crédito comercial.
El warrant es una excelente opción para operatorias de corto plazo y para financiar capital de trabajo con mercaderías ociosas, o bien para financiar a mediano plazo con un esquema de renovaciones y rotación de inventarios.
Tradicionalmente se utiliza para productos agrícolas (commodities), debido a su ágil liquidez en el mercado en caso de un default. A pesar de ello, la herramienta puede utilizarse en cualquier producto que sea un bien transaccional que tenga valor cierto en el mercado. Cada vez se está observando más la migración a productos no tradicionales con los aforos y protecciones adecuados. Por ello la importancia y la confianza en la Empresa Almacenadora que estará constantemente custodiando las mercaderías y asesorando al acreedor sobre las calidades del producto, sus precios y la situación general de la empresa, que contribuya a una toma de decisiones adecuada y oportuna.
Warrant en la región
El warrant es un instrumento muy utilizado en toda la región, los principales países que usan la herramienta son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Estos 4 países totalizan un tamaño de mercado de más de u$s 1.400.000.000 de los cuales el 55% es certificado y custodiado por el Grupo CONTROL UNION, siendo el líder absoluto en la región en Gestión de Garantías.

u$s 730 millones

u$s 360 millones

u$s 210 millones

u$s 100 millones
Warrant en Paraguay
Si bien en Paraguay presenta un mercado de warrant de menor tamaño, relativamente al nivel de producción de commodities, la utilización de la herramienta es considerablemente mayor. Una gran porción de los granos producidos localmente se destina a este instrumento de crédito.
Los principales productos que se emiten son los productos agrícolas como, soja, maíz, arroz y trigo.
El mercado de Warrant paraguayo presenta una acentuada estacionalidad, dependiendo principalmente de la soja, en el segundo trimestre del año.

Debido al excedente de liquidez que existe en el mercado financiero cada vez se observa más una tendencia a diversificarse en otros mercados, tales como, yerba mate, chía, sésamo, tejidos, productos siderúrgicos, maquinaria agrícola, ganadería e industrias en general.
¿Por qué un Warrant?
En numerosas ocasiones una empresa posee mercadería ociosa en sus almacenes que puede darse por diversos motivos:
– Logísticos: fletes costosos en ciertos periodos del año por escasez de camiones, falta de espacio en los puertos para determinados productos o bien inconvenientes con los niveles de los ríos imposibilitando su salida.
– Económicos: los precios actuales de mercado no son convenientes.
– Materia prima: se origina y se estoquea gran cantidad de materia prima para asegurarse tener los insumos suficientes para alimentar a la industria.
– Tiempo: por determinados motivos algunos productos tienen la necesidad de estacionarse un tiempo para ser comercializados.
El warrant significa darle una utilidad a esa mercadería ociosa para obtener créditos ágiles y económicos, ya sea para obtener fondos para financiar el capital de trabajo, para incrementar el volumen del negocio o bien para esperar al mejor momento para vender sus productos.
El depositante se beneficiará con la presencia de inspectores especializados en la conservación de mercadería, con
seguros sobre la mercadería en una compañia de seguros de primera línea, acceso y aumento de las líneas de crédito y tasas de interés más accesibles por presentar una garantía real.
Existe también el llamado «warrant comercial» que es una herramienta frecuentemente utilizada para asegurar y garantizar mercadería propia en silos de terceros.
Desde el punto de vista de los bancos, entidades financieras y fondos del exterior, el warrant es una herramienta fundamental que ofrece custodia y conservación de la garantía por parte de un AGD, información constante sobre la calidad de la garantía y los precios referenciales de los productos, con una menor exposición al riesgo ya que no puede sufrir embargo, empeño, secuestro u otro gravamen. Es un documento oponible a terceros.
Esta herramienta le aporta al acreedor financiero una estructura de garantía robusta y confiable que le garantiza el recupero de los créditos.